Si quieres esuchar el contenido de ésta página, reproduce lo siguiente:
¿Qué es?
La Realidad Virtual (RV) es un entorno de escenas y objetos de apariencia real generado mediante tecnología
informática que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él.
Dicho entorno se contempla a través de un dispositivo conocido como gafas o casco de Realidad Virtual.
Diferencias con la realidad aumentada
La principal diferencia entre ambas es que la RV construye el mundo en el que nos sumergimos a través de
unas gafas específicas.
Se trata de un ámbito totalmente inmersivo y todo lo que vemos forma parte de un entorno construido de
manera artificial a través de imágenes, sonidos, etc
En el caso de la Realidad Aumentada (RA), nuestro propio mundo se convierte en el soporte para colocar
objetos, imágenes o similares.
Todo lo que vemos está en un entorno real y puede que no sea estrictamente necesario usar gafas.
Usos de la realidad virtual
Educación: Las posibilidades de la realidad virtual en el ámbito de la educación son infinitas y
permiten generar diferentes modelos de formación que están cambiando la manera de enseñar,
independientemente de la edad que tengan los alumnos. Uno de los usos más habituales es el diseño de
modelos arquitectónicos o la visualización de partes del cuerpo humano.
Psicoterapia: La realidad virtual se aplica en medicina para realizar simulaciones para la formación de
médicos, operaciones de cirugía, tratamiento de fobias y traumas psicológicos e incluso el control del
dolor gracias al uso de técnicas de distracción.
Medicina: Actualmente este campo es uno de los principales beneficiados. Gracias a la aplicación de la
realidad virtual, la medicina alcanza un grado más de eficacia y se convierte en un aliado muy potente,
por ejemplo, dentro de los quirófanos.
Entretenimiento: El uso más conocido de la realidad virtual en este campo está en el entrenamiento de
militares. Estos profesionales pueden mejorar sus habilidades y entrenar sus capacidades en entornos
seguros. Simulan diferentes tipos de escenarios como si estuvieran en un campo de batalla real, con la
ventaja de que pueden aumentar la frecuencia de los ensayos a un coste mucho más bajo que si estuvieran
en un campo de entrenamiento real.
Además del entrenamiento sobre el terreno, la realidad virtual se aplica también para el entrenamiento
de pilotos gracias a la simulación de vuelos. Las grandes ventajas del uso de la realidad virtual en el
entrenamiento aéreo son la reducción de los tiempos de transferencia entre la formación en tierra y el
vuelo real, la seguridad, lo económico de este sistema y la ausencia de contaminación.
Videojuegos: El uso de la realidad virtual en los videojuegos es la aplicación más conocida que existe
para el gran público. Es también el mercado que más y más rápido ha evolucionado en las últimas tres
décadas y sus admiradores pueden gastar grandes cantidades de dinero para hacerse con todos los
componentes necesarios para experimentar una inmersión total.
Técnicas usadas para hacer posible la realidad virtual
Seguimiento de cabeza: Permite a una aplicación reconocer los movimientos de cabeza del usuario, y
realizar un desplazamiento de la imagen cuando este mueve la cabeza en cualquier dirección.
Rastreo de movimiento: Es una extensión del seguimiento de cabeza, pero permitiendo reconocer el
movimiento de extremidades.
Seguimiento ocular: Sensores infrarrojos interiores que captan los movimientos del ojo.
Productos que son necesarios para utilizar la realidad virtual