Si quieres esuchar el contenido de ésta página, reproduce lo siguiente:
H265
¿Qué es?
El estándar H.265 o HEVC (Codificación de video de alta eficiencia), desarrollado en 2012, se basa en su
predecesor, el estándar de codificación de video H.264, conservando algunas tecnologías y mejorando otras.
H.265 utiliza técnicas avanzadas para mejorar la relación entre el codestream, la calidad de codificación,
el retardo y la complejidad del algoritmo para lograr una configuración óptima.
Características
Sus características principales están enfocadas a las mejoras en la eficiencia de codificación y a la
flexibilidad para su uso en diversas aplicaciones.
HEVC permite hasta 8K y 300 fps, mientras que H.264 está limitado a vídeo 4K a 60 fps
H.265 permite reducir a la mitad el espacio que ocupa un contenido al codificar el vídeo a la tasa de
bits más baja posible manteniendo el nivel de calidad. Por lo que ofrece también una mejor experiencia
visual
Con un ancho de banda menor, H.265 ofrece una calidad mucho mayor que H.264
Lo vídeos en H.265 tienen menos errores y artefactos, por lo que aumenta la calidad de imagen con
respecto a H.264.
En el nuevo estándar, la información de los píxeles originales del fotograma anterior puede dividirse en
diferentes tamaños para adaptarse mejor a cada escena. Una técnica conocida como CTU o Coding Tree Units
con la que los espacios con información de otro fotograma pueden ir en bloques de entre 4×4 y hasta
64×64, mientras que en H.264 solo puede ser hasta 16×16.
H266
¿Qué es?
Con un algoritmo de compresión mejorado, el códec H.266 promete mantener la calidad visual del códec H.265
actual , también conocido como Codificación de video de alta eficiencia (HEVC), pero con un tamaño de
archivo aproximadamente 50% más pequeño. Eso haría que H.266 sea perfecto para transportar eficientemente
contenido de alta resolución, como medios 4K u 8K, a través de redes móviles.
Además, el códec H.266 también admite contenido HDR y videos de 360 grados.
Fraunhofer HHI (Instituto Heinrich Hertz) anunció hoy el nuevo códec H.266, también conocido como el códec
Versatile Video Coding (VVC). El estándar H.266 es el resultado de tres años de trabajo de Fraunhofer HHI y
sus socios.
Características
Sus características principales están enfocadas a las mejoras en la eficiencia de codificación y a la
flexibilidad para su uso en diversas aplicaciones.
Reducción del tamaño de los archivos a la mitad: Prometen que un mismo vídeo codificado en H.265 y H.266
ocupa sólo el 50% de tamaño en el segundo.
Soporte para múltiples resoluciones: H.265 no permitía cualquier tipo de resolución, en H.266 hay
soporte para HD, 4K y 8K.
Soporte para HDR de 10 bits.
Más versatilidad: Permitirá escalar o cambiar la resolución de forma adaptativa.