Historia
TIFF es un formato de imagen de tramas versátil y flexible, hoy en día es el formato estándar para fotos de
alta resolución y datos de impresión. Las empresas Microsoft, Aldus Corporation lo desarrollaron en 1986
para estandarizar el intercambio de imágenes.
Tiempo después Aldus fue adquirida por Adobe Systems. Desde entonces, Adobe posee los derechos sobre el
texto de la especificación TIFF y la marca comercial TIFF.
La especificación actual, TIFF 6, fecha de 1992, es de dominio publico y se ha mantenido sin cambios durante
más de 20 años.
Caracteristicas
- La compresión y descompresión de un archivo Tiff habitualmente no tiene perdidas.
- Permiten la impresión de imágenes en alta resolución.
- Posee independencia de plataforma.
- El tamaño máximo por archivo es de 4 GB.
- Admite capas y transparencias.
Versiones
- Especificación TIFF 6.0 (1992 - 2002): Trabaja sobre multiarchivos, cada imagen se compone de tiras y
permite imágenes de dos niveles, a escala de grises, con paleta de colores e imágenes RGB a todo color.
La gran versatilidad de las especificaciones originales provocaron problemas de compatibilidad entre los
programas de distintos fabricantes.
- P1 (ISO 12.639) de 2004: Es la versión más limitada que el estándar. El P1 hace referencia a perfil 1.
El estándar trabaja sobre CYMK, no admite colores directos y las primeras empresas que integraron el
formato en sus programas fueron Scitex y Shira, pero TIFF/IT P1 siguió presentando incompatibilidades,
por lo que un grupo de empresas se unió para crear el perfil 2
- TIFF/IT P2 (ISO 12.639): Es una versión más limitada que el estándar. Admite la compresión de datos en
jpeg o flate, así como ficheros de imagen en línea y ficheros de imagen en tono continuo al mismo
tiempo. Además de admitir ficheros copydot, sólo se puede decir que sigue en desarrollo.
Datos curiosos
- Un fichero Tiff se compone de 3 ficheros o más:
Un fichero de página final (FP).
Una fichero de imagen de tono continuo (CT).
Una fichero de imagen de línea (LW).
Un fichero de tono continuo de alta resolución (HC).
Un fichero de binario de trabajo de línea (BL).
Un fichero de binario de imagen (BP).
Un fichero monocromo de imagen (MP).
- Las extensiones que tienen estos ficheros son diferentes, entre las las que se encuentran:
*.tiff, *tif, *.fp, *.lw, *.ct, *.hc, *.mp, *.bl , *.bp
- Fichero de página final (FP) contiene los parámetros de desplazamiento de CT y LW.
- El fichero de imagen de tono continuo (CT) contiene imágenes fotográficas.
- El fichero de imagen de línea (LW) contiene datos de alta resolución como imágenes de línea, dibujos y
textos.
- Para admitir colores directos un fichero TIFF/IT puede contener ficheros MP, que son un fichero de tono
continuo de un solo color.
Abraham Lempel y Jakob Ziv crearon el compressor LZ77. Luego, crearon el compressor LZ78 especializado en
compression de archivos binarios.
En 1984, Terry Welch lo modificó para usarlo en controladores de discos duros, y se añadió la W de su apellido
al algoritmo.
¿Cómo funciona el algoritmo de compresion?
- El formato TIFF utiliza el método de compression LZW (Lempel Ziv y Welch)
- Abraham Lempel y Jakob Ziv crearon el compressor LZ77. Luego, crearon el compressor LZ78 especializado
en compression de archivos binarios.
- En 1984, Terry Welch lo modificó para usarlo en controladores de discos duros, y se añadió la W de su
apellido al algoritmo.
Compresión
- Funciona leyendo una secuencia de símbolos, agrupando los símbolos en strings y convirtiendo las
strings en códigos.
- Comienza con un diccionario con strings de longitud 1, normalmente tiene una extensión de 256 entradas,
del 0 al 255, mas entradas especiales para inicializarlo de nuevo con mas datos si se llena.
- Al diccionario se le añaden strings de más longitud según los patrones que se vayan encontrando
Por ejemplo, para comprimir la cadena “BABAABAAA” con un diccionario inicial de 256 caracteres:
Efectividad de compresión
Al ser un formato de compression sin pérdidas, su tamaño de archivo tiende a ser mayor que el de otros formatos
de compresión.
Tiene la ventaja de poder guardarse cuantas veces sea necesario sin perder información, pero es más complejo,
por lo que no es muy efectivo para reducir el tamaño del archivo.
Porcentaje de pérdida
En la práctica, TIFF se usa casi exclusivamente como formato de almacenamiento de imágenes sin pérdidas y sin
ninguna compresión. Consecuentemente, los archivos en este formato suelen ser muy grandes. Algunas veces se usan
un algoritmo de compresión sin pérdidas llamado LZW, pero no siempre.
Ejemplo de compresión y descompresión