Estándares de audio

Cuando una música es grabada, el micrófono captura las ondas de sonido del aire y las convierte en una señal eléctrica. En la grabación analógica ,la grabadora almacena ese sonido capturado por el micrófono, como una señal de audio continua. Esto se graba en un medio físico, como vinilo o cinta. En la grabación digital, las ondas sonoras no son continuas: se transforman en una serie de pequeñas señales digitales. Estas señales son como piezas de una canción. Similar a cómo una cámara digital transforma una imagen en miles de píxeles.
Estos datos digitales nunca serán exactamente iguales a la onda de sonido original , así como no puedes obtener una curva perfecta en una imagen a través de pequeños cuadrados (píxeles) . Pero cuanto más pequeñas sean las señales que crea la computadora, más cerca estarán de la ondas originales . Con suficientes señales digitales, eventualmente alcanzarás un punto donde el oído humano no puede distinguir entre el sonido digital y la canción original. De nuevo, es como en las fotos digitales: cuantos más píxeles, más real se verá la foto, llegando hasta el punto donde el ojo no puede notar más que la foto digital es diferente de la imagen real, alcanzando el punto donde una imagen contiene tantos micro cuadrados que realmente parecen ser capaces de crear curvas perfectas.
Entonces, una señal eléctrica analógica, como el caso del Audio puede ser convertida en información digital, y de este modo ser guardada y procesada en un dispositivo electrónico. El proceso se llama Conversión Analógico-Digital y consta de dos etapas:

  1. Muestreo o la lectura (toma de una muestra) de la señal cada cierto tiempo, es decir a una determinada frecuencia de Muestreo

  2. Cuantificación o la medición del valor de la muestra, con una determinada precisión o resolución, medida en número de bits o (bit size)

Como resultado, obtenemos una secuencia de valores numéricos, lo que representa el Audio Digital. Todo el proceso lo realiza un chip llamado conversor Analógico Digital o ADC. El proceso inverso se realiza mediante un conversor Digital-Analógico o DAC. La etapa de codificación podemos separarla en dos procesos. La codificación y la compresión.
  1. La Codificación asigna un conjunto de bits al valor de cada muestra. La codificación más sencilla es la PCM en la que el valor de muestra se representa directamente con su número binario correspondiente. Otras codificaciones emplean curvas de asignación (como µlaw o ADPCM) como mejora en los valores más pequeños

  2. La Compresión está obligadamente presente dentro del proceso, y tiene como finalidad reducir el tamaño de los datos. Existen diferentes tipos de formatos de musica basados en diferentes compresiones; los formatos de audio digital son, básicamente, contenedores. Y las diferencias entre ellos están fundamentalmente en: 1. Si están o no comprimidos. 2- Si están comprimidos, en la calidad de la compresión. 3- El tipo de etiquetado que pueden soportar.
    Entre las compresiones más populares encontramos las compresiones MP3, OGG, AAC, FLAC y WMA.

Extra

Ahora, si se desea saber un poco más acerca de los estándares anteriormente mencionados, puede hacerlo haciendo click en alguno de los items de esta lista

  1. MP3
  2. FLAC
  3. Ogg-Vorbis
  4. AAC
  5. WMA
Si se quiere saber cuál es la diferencia entre este tipo de formatos puede dar cick Aqui