Una imagen en mapa de bits, imagen ráster (calcos del inglés) o imagen de píxeles es una estructura o
fichero de datos que representa una rejilla rectangular de píxeles o puntos de color, denominada matriz, que
se puede visualizar en un monitor, papel u otro dispositivo de representación.
A las imágenes en mapa de bits se las suele definir por su altura y grosor (en píxeles) y por su profundidad
de color (en bits por píxel), que determina el número de colores distintos que se pueden almacenar en cada
punto individual, y por lo tanto, en gran medida, la calidad del color de la imagen.
Los gráficos en mapa de bits se distinguen de los gráficos vectoriales en que estos últimos representan una
imagen a través del uso de objetos geométricos como curvas de Bézier y polígonos, no del simple
almacenamiento del color de cada punto en la matriz. El formato de imagen matricial está ampliamente
extendido y es el que se suele emplear para tomar fotografías digitales y realizar capturas de vídeo. Para
su obtención se usan dispositivos de conversión analógica-digital, tales como escáneres y cámaras digitales.
En su forma más simple, un ráster consta de una matriz de celdas (o píxeles) organizadas en filas y columnas
(o una cuadrícula) en la que cada celda contiene un valor que representa información, como la temperatura.
Los rásteres son fotografías aéreas digitales, imágenes de satélite, imágenes digitales o incluso mapas
escaneados.
En una imagen en mapa de bits no se pueden cambiar sus dimensiones sin que la pérdida de calidad sea notoria.
Esta desventaja contrasta con las posibilidades que ofrecen los gráficos vectoriales, que pueden adaptar su
resolución fácilmente a la de cualquier dispositivo de visualización. De todas maneras, existe mayor pérdida
cuando se pretende incrementar el tamaño de la imagen (aumentar la cantidad de píxeles por lado) que cuando
se efectúa una reducción del mismo. Las imágenes en mapa de bits son más prácticas para tomar fotografías o
filmar escenas, mientras que los gráficos vectoriales se utilizan sobre todo para la representación de
figuras geométricas con parámetros definidos, lo cual las hace útiles para el diseño gráfico o la
representación de texto. Las pantallas de ordenador actuales habitualmente muestran entre 72 y 130 píxeles
por pulgada (PPP), y algunas impresoras imprimen 2400 puntos por pulgada (ppp) o más; determinar cuál es la
mejor resolución de imagen para una impresora dada puede llegar a ser bastante complejo, dado que el
resultado impreso puede tener más nivel de detalle que el que el usuario pueda distinguir en la pantalla del
ordenador. Habitualmente, una resolución de 150 a 300 ppp funciona bien para imprimir a 4 colores (CMYK).
Las ventajas de almacenar los datos en forma de ráster son las siguientes:
En los datasets ráster, cada celda (también conocida como píxel) posee un valor. Los valores de celda
representan el fenómeno descrito por el dataset ráster, como, por ejemplo, una categoría, magnitud, altura o
valor espectral. La categoría podría ser una clase de uso del suelo como, por ejemplo, una pradera, bosque o
carretera. Una magnitud podría representar la gravedad, contaminación acústica o porcentaje de
precipitaciones. La altura (distancia) podría representar una elevación de superficie por encima del nivel
medio del mar, que se utilizaría para obtener propiedades de pendiente, orientación y cuenca hidrográfica.
Los valores espectrales se utilizan en las imágenes de satélite y en las fotografías aéreas para representar
la reflectancia de la luz y el color.
Los valores de celda pueden ser positivos o negativos, enteros o de punto flotante. Los valores enteros es
mejor utilizarlos para representar datos categóricos (discretos) y los valores de punto flotante para
representar superficies continuas. Para obtener más información acerca de los datos discretos y continuos,
consulte Datos discretos y continuos. Las celdas también pueden incorporan un valor NoData para representar
la ausencia de datos. Para obtener más información sobre los NoData, consulte NoData en datasets ráster.