Elementos a tomar en cuenta para la creación de videos



Si quieres esuchar el contenido de ésta página, reproduce lo siguiente:

Introducción

Hay una serie de factores esenciales a tomar en cuenta al crear y editar un video:

Resolución

La resolución de un archivo, tanto de imagen fija como de una imagen en movimiento es la medida de sus dos dimensiones: ancho y alto.
Al producir video podemos elegir distintas resoluciones de edición y exportación. Actualmente las resoluciones en píxeles más comunes para video son (siempre en ancho x alto):

En el siguiente ejemplo vemos en el mismo tamaño de imagen, un logo con distinta resolución, desde 16 x 16 hasta 512 x 512.



Cuadros por segundo (Frame rate)

Los cuadros por segundo corresponden al parámetro temporal de una imagen en movimiento: ¿Cuántos veces se actualiza la imagen a lo largo de un segundo?
Los cuadros por segundo se definen según la configuración de las cámaras al grabar. Luego, esa configuración debe mantenerse, o modificarse, al exportar el video. Y finalmente, la misma decisión pasa en los programas de reproducción si es que nos permite configurar el frame rate.

Sobre el formato de video

Un archivo de vídeo está formado por un container, que podríamos definir como una caja que guarda de forma encapsulada el contenido de este archivo, como datos de audio, vídeo y texto. Todo ello forma parte del archivo de vídeo. Y el formato de vídeo sería la estructura de este archivo o contenedor.



Como ya se sabe, un contenedor NO es lo mismo que un codec, he aquí una rápida comparación para tomar en cunta a la hora de crear videos: