Definición
Es un lenguaje de descripción de página.
Es usado para decirle a una máquina destinada a imprimir cómo y qué debe imprimir.
Utiliza una extensión .ps
¿Quién lo propuso?
Adobe desarrolló PostScript hacia 1984 por John Warnock y Charles Geschke para estandarizar los contenidos de
una Página. La historia fue más o menos así:
- Se reconoce la necesidad de algún mecanismo estándar para definir los contenidos de una página
- Xerox lanza así la iniciativa InterPress como método estándar de descripción de páginas
- Los trabajadores Warnock y su jefe, Charles Geschke, intentan convertir InterPress en un producto
comercial. Al no obtener resultados, en 1982 abandonan Xerox y fundan “Adobe”
- Desarrollan herramientas para que otros fabricantes pudieran controlar sus impresoras. Tomaron como
base InterPress y derivaron de él un lenguaje más simple, al que denominaron PostScript
¿Para qué fue creado?
En los comienzos de los 80, se utilizaban los llamados sistemas de fotocomposición o preprensa, que eran
tecnológicamente complejos y cerrados
Fue desarrollado por Adobe Systems Inc. como una herramienta independiente de la plataforma y el dispositivo
para la descripción de páginas
PostScript inicialmente se diferenció por utilizar un lenguaje de programación completo para describir una
imagen de impresión.
Implementó la composición de imágenes como:
- Líneas horizontales
- Píxeles al vuelo
- Descripciones de curvas mediante “curvas de Bezier”
- Tipos de letra de alta calidad a baja resolución
Versiones
- Nivel 1. Independencia total del dispositivo, portabilidad entre aparatos y disponibilidad pública del
código y su sintaxis, lo que permite a cualquiera escribir un programa que pueda generar ficheros
PostScript que aprovechen al máximo la resolución del dispositivo.
- Nivel 2. Introducido en 1991, implementó varias mejoras generales al rendimiento en general. Tiene una
gestión de memoria ampliamente mejorada, junto con una mayor velocidad y fiabilidad. Una capacidad de
realizar la separación del color dentro del RIP (Intérprete PostScript) y una capacidad de recibir
imágenes comprimidas en determinados formatos.
Soporta fuentes asiáticas y mejora los controladores de la impresora ademas de los algoritmos de tramado
de semitonos.
- Nivel 3. A fines de 1997, Adobe lanza PostScript 3, donde incorpora el soporte de espacios de color
genéricos, y utiliza 12 bits para describir las lineaturas de semitono. Esto permitió llegar a trabajar
con hasta 4096 tonos del mismo color.
El control mejorado de las sepataciones de color permitió superar la cuatricromía convencional (CMYK)
- Nivel 4. Según Adobe, no habrá una siguiente versión de PostScript. PDF es la plataforma de impresión de
última generación, que recoge las características más importantes de PostScript 3 y las amplía con un
mejor manejo de colores planos, algoritmos para el renderizado de patrones y procesamiento paralelo de
azulejos y baldosas.